top of page

Curiosidades desconocidas sobre Stephen Hawking

 

 

 

 

 

 

 

 

No es necesario ser un experto científico para que la figura del genio Stephen Hawking te atraiga. Muchas personas lo han visto por la televisión y jamás se han preguntado nada sobre él. ¿Ha sido siempre tan brillante?¿Cómo era antes de su enfermedad?¿Ha conocido el amor?¿Tiene hijos? En el siguiente artículo intentaremos desvelar algunos de las curiosidades más interesantes de este misterioso personaje. 

1.- Lo primero que hay que conocer de Stephen Hawking es que ya desde pequeño sus compañeros veían en él a un genio al que apodaron “Einstein”. Este hecho no viene debido a su impresionante expediente académico, ya que era un estudiante vago y mediocre, sino por su personalidad. La principal preocupación de su padre en esta etapa era motivarle para que consiguera la beca para Oxford, ya que no podían pagárle los estudios. Finalmente la consiguió. 

2.- Aborrecía la biología. Lo que realmente le interesaba desde joven eran las matemáticas. Sin embargo, ya que Oxford no tenía una especialidad en esta materia, decidió escoger física, alejándose de la visión subatómica para centrarse en la cosmología. 

3.- Formó parte del equipo de remo de la universidad. Esta actividad le ayudó a combatir la soledad y la depresión de su primer año en Oxford. Su función en el equipo fue la de timonel, ya que su complexión, antes de la enfermedad, no era la de un atleta. Aunque le ayudó a ser más popular le restó tiempo de estudio, ya que entrenaban 6 tardes por semana, lo que le llevó a afilar su ingenio para completar las prácticas de laboratorio. 

4.- Cuando le descubrieron la enfermedad a la edad de 21 años le vaticinaron pocos años de vida, ayer cumplió los 70. Los primeros síntomas de torpeza de movimientos llevaron a su familia a obligarle a ver a un doctor. Tras diagnosticarle esclerosis lateral amiotrófica (ALS) cayó en una depresión que pudo superar gracias al apoyo de su reciente novia Jane Wild que afirmó haberse sentido atraida por su “sentido del humor y su personalidad independiente”. Su compromiso le dio “algo por lo que vivir” 

5.- Ayudó a crear, junto con Jim Hartle, la teoría del universo sin límites. Según su ejemplo el universo es como la Tierra, no puedes encontrar un punto en el que termine. Sin embargo, la superficie de la Tierra tan sólo tiene 2 dimensiones mientras que el espacio tiene 4. 

6.- Perdió una apuesta sobre los agujeros negros. Los agujeros negros se forman cuando las estrellas se apagan pero mantienen su poderosa gravedad. Esto produce una absorción de la que ni la luz puede huir. Según Hawking nada de lo que quedara atrapado por el agujero negro escapaba. Finalmente rectificó al demostrarse que los agujeros negros emitían radiación en la que la información de cuerpos absorvidos anteriormente está presente. 

7.- Aunque no cuenta con ningún premio Nobel cuenta con númerosas distinciones entre los que hay por lo menos 12 menciones honoríficas que sólo científicos de la talla de Newton han conseguido. 

8.- Es el autor, junto con su hija Lucy Hawking, del libro para niños “George’s Secret Key to the Universe.” Este libro enmarcado en una trilogía narra las aventuras del pequeño George y sus viajes a través del espacio. Con este libro se trata de hacer comprensibles y atractivos los conceptos científicos para los niños. 

9.- Cree en la posibilidad de la existencia de Aliens. Aunque afirma que la existencia de vida inteligente es poco común no descarta que algún día pudieramos entrar en contacto con alguna nueva civilización. 

10.- Ha experimentado la gravedad cero por medio del Gravity Corp y ha realizado un viaje sub-orbital con Richard Branson’s en el Virgin Galactic. Más allá de entrar en ligero contacto con el campo que estudia, Hawking ve el espacio como el mundo que el ser humano tendrá que colonizar una vez salga de la Tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La historia de la ciencia está marcada por personas que, gracias a sus descubrimientos, cambiaron para siempre las formas de hacer las cosas y, una de ellas es Stephen Hawking.

Este inglés nacido en 1942, es famoso no sólo por sus descubrimientos en física, que ayudaron a formular y profundizar teorías como la del Big Bang, que explica el origen del universo, sino que también por llevar la ciencia a las masas, con explicaciones sencillas de hechos interesantes.

La mayoría lo conoce por sus libros y por su enfermedad, que lo tiene confinado en una silla de ruedas y con serios problemas para comunicarse, pero existen una serie de curiosidadesque hacen de Hawking una verdadera leyenda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Nació el 8 de enero de 1942, justamente cuando se cumplían 300 años de la muerte deGalieo Galilei.

  • Tiene un coeficiente intelectual de 160, el mismo que Albert Einstein.

  • Stephen Hawking tuvo un rendimiento escolar deficiente en la escuela primaria, pero gracias a su puntaje perfecto en los exámenes de física, logró ser admitido con una beca en la prestigiosa Universidad de Oxford.

  • Su padre quería que fuera médico, pero Hawking consideraba que la biología era demasiado inexacta.

  • Hawking formó parte del equipo de remo en la Universidad de Oxford.

  • Su libro Breve Historia del Tiempo, estuvo entre los más vendidos de Inglaterra por 237 semanas, superando el record anterior de sólo 184 semanas.

  • Stephen Hawking escribió dos libros para niños en conjunto con su hija.

  • Apareció en un capítulo de la serie La Teoría del Big Bang y en tres episodios de Los Simpson.

  • Hawking ha estado casado y divorciado dos veces y tiene tres hijos.

  • La BBC lo incluyó en la lista de los 100 británicos más influyentes de la historia. Ocupa el lugar 25. Darwin está en el cuarto lugar, Newton en el sexto puesto y Fleming en el 20.

  • Pese a ser uno de los científicos más importantes del siglo, nunca ganó el Premio Nobel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Su enfermedad

Si ves a Stephen Hawking, difícilmente imaginarías que su frágil estado le permitió llegar tal alto. A los 21 años fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELM), que compromete el control muscular, pero no afecta su intelecto.

Los médicos le pronosticaron dos o tres años de vida, pero los sorprendió a todos y ya lleva 50 años sobreviviendo con la enfermedad, un verdadero récord que demuestra la fuerza que tiene su mente para controlar su cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hawking tiene una traqueotomía que le impide hablar y, para comunicarse, utiliza un sintetizador de voz avanzado que controla mediante una computadora, que registra el movimiento de su cara y rostro, tecnología con la que también mueve su silla de ruedas.

Impresionante. Un hombre que seguramente seguirá vigente en los próximos siglos, en los que sus estudios servirán para ir resolviendo los misterios del universo.

CONTACT ME

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2023 by KEVIN WALKER. Proudly created with Wix.com

bottom of page